martes, 22 de julio de 2014

GSM 


Gsm son las siglas de global system for mobile communications( sistema global para las comunicaciones móviles), es el sistema de teléfono móvil digital más utilizado. Fue definido como estándar abierto para que una red digital de teléfono móvil soporte voz, datos, mensajes de texto y ronde en varios países. 

El estándar GSM permite un rendimiento mñaximo de 9.6 kbps, que permite transmisiones de voz y de datos digitales de volumen bajo, por ejemplo, mensajes de texto (SMS, servicio de mensajes cortos) o mensajes multimedia (MMS, servicio de mensajes multimedia). 


Arquitectura de la red GSM 

En una red GSM, la terminal del usuario se llama estación móvil. Una estación móvil está constituida por una tarjeta SIM (módulo de identificación de abonado), que permite identificar de manera única al usuario y a la terminal móvil, es decir, dispositivo del usuario (normalmente un teléfono portátil).

La tarjeta SIM  permite identificar a cada usuario independientemente de la terminal utilizada durante la comunicación con la estación base. Las comunicaciones entre estación movil y una estación base se producen a través de un vínculo de radio, denominado interfaz de aire. 

Todas las estaciones base de una red celular están conectadas a un controlados de estaciones base (BSC), que administra la distribución de los recursos. El sistema compuesto del controlados de estaciones base y sus estaciones base conectadas es el subsitema de estaciones base (BSS). 

Por último, los controladores de estaciones base están físicamente conectados al centro de conmutación móvil (MSC) que los conecta con la red de telefonía pública y con internet; lo administra el operador de la red de telefonía. El MSC pertenece al subsistema de conmutación de red (NSS) que gestiona las identidades de los usuarios, su ubicación y el establecimiento de comunicaciones con otros usuarios. 



Tarjeta SIM  

Es una tarjeta inteligente desmontable que contiene la información de suscrupción del usuario, parámetros de red y directorio telefónico. Esto permite al usuario mantener su información aunque cambie de dispositivo. 


GSM diferencia y alcance con CDMA 

Estos sistemas GSM y CDMA. Los celulares GSM se identifican por llevar en su interior tarjetas SIM y los celulares CDMA solamente obtiene comunicación por una configuración directa. 

El GSM permite ocho llamadas simultáneas en la misma frecuencia. Con este método la frecuencia es dividida en múltiples canales que son unidos como si fuera un solo flujo de información. Esta tecnología permite a varios usuarios compartir el mismo canal al mismo tiempo mientras que CDMA envía la información a través del canal, despues que el canal esta digitalizado muchas llamadas se envían una sobre la otra a través de todo el canal. A cada llamada se le asigna su propio código de frecuencia para mantener la señal distinta. 



GSM relación con GPRS Y EDGE 

La segunda y media generación (2.5G) o GPRS (servicio general de paquetes de radio) es una mejora de gsm en la cual las antenas sufren solo ligeros cambios. Esta tecnología permite el envío y recibo de fotografías, es útil para conectarse a internet y utiliza conmutación de paquetes. 

La respuesta de gsm al internet 3G se llama EDGE (enhanced data rates for gsm evolution). ESte promete una velocidad de hasta 384kbps (variando desde 70 hasta los 140 kbps dependiendo del número de usuarios) lo que equivaldria apenas al doble de una conexión dial-ip o de modem. 

El EDGE es una tecnología de la telefonía móvil celular, que actúa como puente entre las redes 2G y las redes de 3G. Esta tecnología funciona en redes TDMA mejorando el funcionamiento de GSM. 





domingo, 20 de julio de 2014

Protocolo TCP/IP 

Es la base del internet, enlaza computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, minicomputadoras o computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). 

Dirección IP 

Es el número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice IP ICANN. 

Una ip consiste en 4 octetos en el que los 3 primeros octetos identifican a cual red pertenece y el ultimo octeto los host disponibles en esa red 

Capas TCP/IP 

*Capa de acceso a la red: Maneja la relación con el paquete IP para lograr el enlace físico con los medios de red. Emite y recibe el medio físico, es decir, el flujo de bits, y asocia las direcciones lógicas IP a direcciones físicas a los dispositivos y encapsula los paquetes. 

*Capa de internet: Maneja la comunicación entre una máquina a otra; acepta una petición de solicitud para enviar un paquete desde la capa de transporte conformándose los paquetes ip que serán enviado por la capa inferior. 

*Capa de transporte: Proporciona la comunicación entre un programa de aplicación y otra. Este tipo de comunicación se conoce como comunicación punto a punto y regula el flujo de información. 

*Capa de aplicación: Es el nivel más alto, los usuarios llaman a una aplicación que acceda servicios disponibles a través de redes TCP/IP. Una aplicación interactúa con uno de los protocolos de nivel de transporte para enviar y recibir datos. 






viernes, 18 de julio de 2014

Modelo SNA (Systems Network Architecture) 

Es una arquitectura de red diseñada y utilizada por IBM para la conectividad de host y mainframe y es una arquitectura interna dentro del sistema con protocolos de comunicación. 

VTAM 

Controla la ubicación de los recursos de la red para establecer las conexiones entre los programas y terminales, transfiriendo los datos entre programas y terminales, permitiendo que los programas compartan recursos. 

Capas del modelos SNA 

*1-Control físico: Asegura la independencia del enlace de datos con la tecnologáa utilizada con características físicas y eléctricas de la interface. 

*2-Control de enlace de datos: Inicia, desconecta y transfiere datos entre 2 nodos y utiliza protocolo SDLC. 

*3-Control de rutas: Provee rutas seguras a los datos estableciendo sesión dando cuenta de los posibles segmentos o no del mensaje. Control de flujo limitando la cantidad de datos a transmitir.

*4-Control de transmisión: Activa y desactiva sesiones. Sincroniza y controla el flujo de datos de extremo a extremo entre usuarios finales.

*5-Control de flujo de datos: Sincroniza flujo de datos en transmisión de cadenas y verifica validez de los nodos. 

*6-Servicio de presentación: Define protocolos para la comunicación de programas a programas, y cuida la sintaxis y semántica en la presentación de datos. 

*7-servicios de transmisiones: Ofrece lenguaje común de comandos para hacer uso del servicio de red. 



Componentes básicos 

*Nodos: Son puntos en la red que contiene componentes de hardware y software que ejecutan las funciones de los niveles de la arquitectura SNA. 

*Dominio: Son un conjunto de nodos y recursos controlados por un unico nodo central. 
-SSNP (punto de control de servicios de sistemas)
-CCN (Nodo de control de comunicaciones)
-GCN (Nodo de control de grupo)
-TN (Nodo terminal). 




Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

Es utilizado para diseñar una red de datos, proporcionando conectividad a gran número de computadoras con gran flexibilidad para ajustarse a los cambios tecnológicos y nuevos requerimientos. 

El modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y no especifica un están de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del modelo OSI.

El objetivo del modelo OSI es de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, logrando la máxima interrelación entre los fabricantes y proporciona estándares de como diseñar un hardware y software. 


Capas del modelo OSI 

*1-Capa física: Se encarga de la interfaz física entre los dispositivos. Define la transmisión de voltaje 1 y 0 (bits) entre el host y se caracteriza: 

-Mecánicas: Relacionada con las propiedades física de la interfaz con el medio de transmisión y esta incluye la especificación del conector que transmite la señal a través de circuitos. 

-Eléctricas: Especifican como se representan los bits y la velocidad de transmisión. 

-Funcionales: Funciones que realiza cada uno de los circuitos de la interfaz física entre el sistema y el medio de transmisión. 

-Procedimiento: Secuencia de eventos que se llevan a cabo en el intercambio de flujo de bits a través del medio físico. 

*2-Capa de enlace de datos: Hace que el enlace físico sea seguro y fiable mediante el control de flujo de datos proporcionando los medios para activar, mantener y desactivar el enlace, y administra la notificación de errores (destino y control) y topología de la red. 

*3-Capa de red: Realiza la transferencia de información entre sistemas finales a través de algún tipo de red de comunicación sin importar la ubicación física y conduce la información por los diferentes nodos de origen a destino minimizando la trayectoria. 

*4-Capa de transporte: Proporciona un mecanismo para intercambiar datos de forma transparente y de calidad entre sistemas integrando el control de flujo y de errores, para que los datos lleguen correctamente de un extremo a otro (no permite perdidas ni duplicación de datos). 

*5-Capa de sesión: Proporciona el control de comunicación entre las aplicaciones y esta controla, establece y cierra conexiones entre aplicaciones. Recupera la caída de la red de forma transparente y la sincronía entre aplicaciones. 

*6-Capa de presentación: define el formato de los datos con las que se van a intercambiar entre las aplicaciones y consigue que las diferentes plataformas se puedan entender al conectarse a la misma red mediante códigos universales. 

*7-Capa de aplicación: Proporciona los protocolos y programas que utiliza el usuario para sus comunicaciones en red y contiene:
-funciones de administración.
-mecanismos genéricos necesarios para la implementación de aplicaciones.

Al enviar el mensaje baja desde la capa de aplicación a la física en donde luego viaja a través de la red hacia el equipo receptor y luego se va componiendo desde la capa física a la de aplicaciones lo cual es la que ve el usuario receptor.



miércoles, 16 de julio de 2014

Medios de transmión no guiados 

Estos medios de transmisión no utilizan cables para transportar la información. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio; por lo contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que lo rodea: ondas de radio, infrarojo, satélites, entre otras. 

Las transmisión y recepción por antenas, en la transmisión direccional las antenas deben estar alineadas y en las transmisión omnidireccional la señal se propaga en toda dirección.


Rangos de los medios no guiados 

*2 Ghz hasta 40 Ghz se denomina microondas.
*30 Mhz hasta 1 Ghz se denomina ondas de radio.
*3* 10-11 hasta 2* 10+14 Mhz se denomina infrarrojo 

Microondas 

Se utiliza una antena parabólica y su principal uso es en los servicios de telecomunicaciones de larga distancia ( voz , telefonía celular y tv). 




Ondas de radio 

Estas ondas son omnidireccionales, no necesitan antenas parabólicas para recibir las ondas y tampoco que las antenas estén fijas ( cubre la radio comercial fm y tv "UHF" y "VHF").


Infrarrojo 

Esta se lleva a cabo mediante transistores y receptores que modulan luz infrarroja no coherente y nos permites comunicación  entre dos nodos, usando una serie de LED´s infrarroja para ello. Cada dispositivo necesita del otro para realizar la comunicación por ello se escasa su utilización a gran escala.

 



martes, 15 de julio de 2014

Cable de par trenzado 

Es utilizado como solución para conectar teléfonos, terminales y computadores sobre el mismo cableado compuesto por una serie de pares de cables tranzados, este se trenza para reducir las interferencias entre pares adyacentes. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta de PVC en cables multípares 

Tipos de cables 

*UTP (Unshielded twisted pair): Son cables de pares trenzados sin blindar que se utilizan para diferentes tecnologías de redes locales. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cables y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal. 



*STP (Shielded twisted pair): Cada par se cubre con una malla metálica de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante. La lamina apantallante reduce la tasa de errores pero incrementa el costo de fabricación. Regularmente usa conectores Rj-49



*FTP(Foiled twisted pair): son cables de pares que poseen un pantalla conductora global en forma tranzada y mejora la protección frente a interferencias. 



*FSTP(Screened fully shielded twisted pair): Es un tipo especial de cable que utiliza múltiples versiones de protección metálica. Estos son blindados y apantallados. 





Roger Hernandez, Crear un cable de red RJ45














lunes, 14 de julio de 2014

Medios de Tansmision Guiados   

Estas están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, las facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.

La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisión téndran diferentes velocidades de conexión que se adaptaran a utilizaciones desiguales.

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son:
*Cable coaxial
*Fibra óptica
*Par trenzado 

domingo, 13 de julio de 2014

Medios de Transmisión de datos


Los medios de transmisión de datos es la instalación mediando la cual se transmiten las senales electrónicas entre localidades distintas en una red de computación. Los datos, texto, las imágenes y los sonidos digitalizados se transmiten como combinaciones de bits(1 y 0) y la capacidad del canal se clasifica por el numero de bits que se pueden transmitir por segundos (bps). 


Medios Guiados
Medios No guiados

TIA/EIE 


Se encarga de diseñar los protocolos a nivel mundial de como se hacen los cables, forma de cableado, diseño de los cables, entre otras forma de cable y su instalación. Definen la forma de diseñar, construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema esta diseñado en bloques que tienen características de rendimiento muy específicos. Los bloques se integran de una manera jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado.







sábado, 12 de julio de 2014

Bienvenidos

Teleproceso y Teleinformática: es la recepción y procesamiento de transmisión de datos a larga distancia y la unión de la informática con la telecomunicación en el que mediante esta técnica se pueden interconectar a distancias computadoras, terminales y otros equipos, usando algún medio de transmisión guiados (líneas telefónicas, cables coaxiales, cables UTP, entre otras) o no guiados (microondas, ondas de radio, entre otras).


Sistema teleinformático 


Es un conjunto de recursos de hardware y software utilizados para satisfacer unas determinadas necesidad de transmisión de datos. Un sistema de información consta de un procesador centrar auxiliado en las tareas de gestión de las comunicaciones por otro procesador de menor capacidad denominado unidad de control de comunicaciones o procesador de comunicaciones; en el otro extremo se encuentra el dispositivo que desea comunicarse con el procesador central denominado terminal remoto y entre ambos se encuentra la red de telecominicación denominado modem. 


Componentes básicos del circuito Teleinformático




Característica de las señales de telecomunicación


*Señales analógica: Es aquella que presenta una variación continua con el tiempo, es decir, la señal para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios.

*Señal digital: Se transmite a través de una línea de comunicación lo cual es una sucesión de impulsos eléctricos, que pueden interpretarse con 1 y 0.



Fenómenos asociados a las líneas de comunicaciones


*La atenuación: Es una disminución en la amplitud de la señal, que se traduce en una disminución en la potencia de la señal, pudiendo reducirla a límite que no la hagan detectable.

*La distorsión en efecto es aún más perjudicial que la atenuación porque esta deforma la señal, haciendo muy difícil su detección, en especial cuando se trata de señales digitales.



Ancho de banda 


Es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de res en un periodo dado. El ancho de banda de una señal es el intervalo de frecuencias para las cuales la distorsión lineal y la atenuación permanecen bajos límites determinados.

El ancho de banda se indica generalmente en bits por segundos (bps), kilobits por segundos (kbps) o megabits por segundos (mbps).