viernes, 18 de julio de 2014

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

Es utilizado para diseñar una red de datos, proporcionando conectividad a gran número de computadoras con gran flexibilidad para ajustarse a los cambios tecnológicos y nuevos requerimientos. 

El modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y no especifica un están de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del modelo OSI.

El objetivo del modelo OSI es de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, logrando la máxima interrelación entre los fabricantes y proporciona estándares de como diseñar un hardware y software. 


Capas del modelo OSI 

*1-Capa física: Se encarga de la interfaz física entre los dispositivos. Define la transmisión de voltaje 1 y 0 (bits) entre el host y se caracteriza: 

-Mecánicas: Relacionada con las propiedades física de la interfaz con el medio de transmisión y esta incluye la especificación del conector que transmite la señal a través de circuitos. 

-Eléctricas: Especifican como se representan los bits y la velocidad de transmisión. 

-Funcionales: Funciones que realiza cada uno de los circuitos de la interfaz física entre el sistema y el medio de transmisión. 

-Procedimiento: Secuencia de eventos que se llevan a cabo en el intercambio de flujo de bits a través del medio físico. 

*2-Capa de enlace de datos: Hace que el enlace físico sea seguro y fiable mediante el control de flujo de datos proporcionando los medios para activar, mantener y desactivar el enlace, y administra la notificación de errores (destino y control) y topología de la red. 

*3-Capa de red: Realiza la transferencia de información entre sistemas finales a través de algún tipo de red de comunicación sin importar la ubicación física y conduce la información por los diferentes nodos de origen a destino minimizando la trayectoria. 

*4-Capa de transporte: Proporciona un mecanismo para intercambiar datos de forma transparente y de calidad entre sistemas integrando el control de flujo y de errores, para que los datos lleguen correctamente de un extremo a otro (no permite perdidas ni duplicación de datos). 

*5-Capa de sesión: Proporciona el control de comunicación entre las aplicaciones y esta controla, establece y cierra conexiones entre aplicaciones. Recupera la caída de la red de forma transparente y la sincronía entre aplicaciones. 

*6-Capa de presentación: define el formato de los datos con las que se van a intercambiar entre las aplicaciones y consigue que las diferentes plataformas se puedan entender al conectarse a la misma red mediante códigos universales. 

*7-Capa de aplicación: Proporciona los protocolos y programas que utiliza el usuario para sus comunicaciones en red y contiene:
-funciones de administración.
-mecanismos genéricos necesarios para la implementación de aplicaciones.

Al enviar el mensaje baja desde la capa de aplicación a la física en donde luego viaja a través de la red hacia el equipo receptor y luego se va componiendo desde la capa física a la de aplicaciones lo cual es la que ve el usuario receptor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario